Carrera CONMEBOL PRO
ENTRENADOR PROFESIONAL DE FÚTBOL DE PRIMERA DIVISIÓN

HORAS TEÓRICAS

El alumno observará en su plataforma educativa digital, todas las materias que componen cada licencia, para el cursado de las horas teóricas. Los contenidos de cada materia, se irán liberando en el tiempo, asegurando que el alumno haya podido observar los contenidos de cada una y participar de toda la dinámica pedagógica establecida, antes de pasar a la siguiente. La modalidad semi-presencial nos permitió desarrollar un modelo de gran impacto pedagógico. Por un lado, nos permite llevar las ideas de grandes referentes mundiales a cada alumno (hecho fundamental en la instrucción de cualquier disciplina). Además, desarrollar y articular una gran cantidad de herramientas que aseguren un proceso formativo excepcional.

Herramientas Pedagógicas:

  • CLASES EN VIDEO: El  alumno comenzará cada materia del programa observando videos de nuestros profesores y en algunos casos de destacadísimas figuras internacionales, primera herramienta en el proceso enseñanza-aprendizaje a través de un lenguaje coloquial y ameno.
  • CLASES EN TEXTO:  Ahora en lenguaje escrito, de mayor especificidad y estructuración, permitiendo la utilización de recursos verbales, apoyaturas gráficas, y en algunos casos incluso, la   incorporación de elementos de trabajo de los profesores en su experiencia profesional, siguiendo la lógica de secuencias de menor a mayor complejidad en el proceso enseñanza-aprendizaje.
  • PLATAFORMAS ONLINE:

    Utilizamos Nacsport, un software de video análisis del rendimiento deportivo. Cuenta con funcionalidades y procesos de trabajo concebidos para hacer el trabajo del analista de élite. Las herramientas para expertos de Nacsport proporcionan una velocidad, sencillez y resultados de primer nivel.

    Trabaja con distintos tiros de cámara o ángulos que ayudan a tener una idea más completa de lo que sucede en el campo de juego. Con los programas Nacsport, podrás combinar hasta 4 videos de un mismo evento de forma simultánea.

  • ENVÍOS DE MAIL: Cada vez que se abren los contenidos de una materia, los tutores solicitarán a los alumnos que comuniquen a través del mail interno de la plataforma, dudas, inquietudes, pedidos de ampliación de la información sobre las temáticas que consideren. Primer feed-back de nuestros alumnos, que permitirá a nuestro staff docente preparar con mayor especificidad la interacción con los alumnos. 
  • INTERACCIÓN POR CHAT:  Sobre cada materia, se establecerán distintos días y horarios para que los alumnos puedan interactuar con los profesores a través del chat interno. El alumno solo deberá conectarse en el horario de su preferencia para participar de esta dinámica. Se refuerza el feedback de los alumnos, a la vez que permite la consecuente e inmediata intervención del docente en función del mismo, comenzando el proceso de vigilancia epistemológica.
  • FOROS:  Espacio para que alumnos y profesores debatan sobre todo lo observado. Se perfecciona el proceso de retroalimentación y de vigilancia epistemológica, promoviendo las intervenciones y consecuente generación de contenidos inmediatos y específicos que se requieran (en formato audiovisual o texto), en función de las conclusiones que surjan de los procesos antes mencionados.

HORAS AULA y STREAMING

Las horas aula o streaming, comienzan a recrear la modalidad comunicacional más importante para un entrenador, en este caso frente a frente con los profesores, en el futuro frente a un plantel. Este espacio será de fundamental importancia cuando el alumno comience a trabajar sobre modelos de simulación conformando cuerpos técnicos, por ejemplo, permitiendo un espacio exclusivo y singular para la interacción de los profesores con cada uno de ellos. Constituye a la vez para todas las materias, la herramienta más poderosa de vigilancia epistemológica.

  • HORAS AULA: A los mismos efectos que en el caso anterior, la escuela cuenta con una sede que permite realizar muchas de las acciones antes expresadas, de forma presencial.

  • VIDEOCONFERENCIA – STREAMING. A través de conexiones audiovisuales en vivo con nuestros profesores y con la posibilidad de intervención del alumno. Permite el abordaje multidisciplinario de los contenidos, pudiendo el alumno contar con profesores de distintas áreas en vivo, para observar los  diferentes puntos de vista y matices, en cada materia. Por último, interacción de nuestros profesores con grandes personalidades invitadas.

HORAS DE CAMPO

Todo el proceso enseñanza-aprendizaje, culmina con las actividades específicas de campo que hacen a la tarea fundamental de un entrenador en la práctica profesional. Describimos los objetivos y modalidad, para su mejor entendimiento, dentro del modelo futbolístico que exponemos a continuación.

Modelo Pedagógico Futbolístico de César Luis

La formación interdisciplinaria e integral, es una herramienta a favor del rigor de la formación del futuro entrenador. Pero este rigor, de nada sirve si el mismo no se observa en el modelo pedagógico que hace a las materias específicamente futbolísticas. Nuestro modelo metodológico se construye de la siguiente manera:

En las primeras dos licencias B/C, especial hincapié en la conceptualización del alumno respecto al conocimiento de:

  • la estructura y dinámica del fútbol, punto de partida para la posterior construcción de la idea táctico-estratégica del propio entrenador.
  • los principios y criterios para el desarrollo de modelos de entrenamiento, para que el alumno pueda plasmar su idea estratégica en el campo.
  • el desarrollo de capacidades pedagógicas y comunicacionales, que permitan expresar los objetivos táctico-estratégicos, confeccionar y transmitir los modelos de entrenamiento de forma eficaz. 

Los contenidos específicos de esta instrucción, se encuentran expresados en la malla curricular, entendiendo que la separación por licencias determina el criterio de ordenamiento pedagógico, más allá de la inevitable interrelación de conceptos que se anticipan o refuerzan. Resumimos aquí los puntos más salientes y privativos de nuestro modelo.

En las segundas dos licencias A/PRO, si bien no se agotan los objetivos y metodología anteriores, toma mayor relevancia el modelo metodológico que ha generado la escuela  para que los alumnos comiencen a trabajar sobre situaciones que repliquen la práctica profesional. Así, los alumnos conformarán cuerpos técnicos que deberán liderar planteles específicos extraídos de competiciones reales, lo que generará una dinámica de simulación que presente todas las acciones y desafíos que hacen a la tarea del entrenador y el cuerpo técnico, semana a semana. De esta manera, todos los contenidos observados en las diferentes modalidades y herramientas, deberán poder integrarse por parte del alumno, en este ámbito que recrea la tarea en el profesionalismo.

Determinación del modelo de juego actual de un equipo asignado

· Estrategia para la realización de las 4 acciones: ¿Cómo defiende? ¿Cómo recupera? ¿Cómo gesta? ¿Cómo define?”
· Valoración / Eficacia.
· Modelos de entrenamiento en función del modelo actual de juego.
· Diagnóstico de fortalezas y debilidades de cada una de las individualidades.
· Modelos de entrenamiento para mejorar las individualidades.
· Determinación de obligaciones y posibilidades de cada jugador en función del diagnóstico.

Hipótesis del nuevo modelo de juego por parte del alumno

· Exposición: ¿Cómo voy a defender? ¿Cómo voy recuperar? ¿Cómo voy a gestar? ¿Cómo voy a definir?
· Aplicación del nuevo modelo: Entrenamiento – Ensayo – Valoración.
· Análisis táctico-estratégico avanzado – Inclusión del rival de turno – Ajuste/Corrección.
· Simulación de práctica profesional: Competencia – Ejecución.
· LOGRO – DESAFIO CREATIVO: Construcción de la propia idea táctico-estratégica del futuro entrenador.

Escribinos a info@escuelamenotti.com para dudas o consultas sobre vacantes disponibles, indicando nombre, apellido, lugar de residencia y estudios.